Por Génesis Gatica
¿Creemos en los milagros? Sí, ¿Nos gustan los milagros? ¡por supuesto! pero déjame decirte que este artículo no habla de milagros, sino de disciplina y gran fuerza de voluntad por tener una mejor calidad de vida.
A lo largo de los siglos han sido muchas las tácticas que se han creado para mantener una figura y un físico envidiables, de acuerdo a los estándares de belleza de la sociedad y la época. Algunos mas saludables que otros definitivamente, pero siempre con un toque milagroso en su procedimiento.
Nuestra vida actualmente ha cambiado, tanto en ritmo como en estilo y después de lo que el mundo está viviendo con esta pandemia, lo único seguro es que nuestros hábitos de vida van a cambiar radicalmente, hábitos que incluyen a nuestra alimentación.
Pero te preguntarás ¿no volveré a comer lo que más me gusta?, ¿comeré pura ensalada a partir de hoy? la realidad es que no.
El proceso de alimentación no solo se reduce a cubrir una necesidad biológica, sino que tiene todo un contexto psicológico y sociocultural del que no podemos escapar y restringirte de aquellos gustos y antojos por comer solamente saludable, tampoco es lo ideal.
Por esta razón, el método 80/20 es lo que necesitas para comer sin remordimientos.
Cabe aclarar que para desarrollar esta técnica es indispensable la asesoría de un profesional, ya que es la persona indicada para orientarte de la mejor manera y hacer que este método funcione al cien por ciento. Aquí está la explicación.
80/20: Hábitos sin remordimientos
Cuando tienes en mente iniciar con una vida más saludable y cambiar tus hábitos de alimentación, suele pasar que cortas de golpe el consumo de alimentos que te gustan, como las pizzas, hamburguesas, antojitos que todos tenemos pero que sabemos que no son los más saludables, pero que nos hacen feliz.
No está mal, pero no es lo ideal, ya que un cambio tan drástico de la noche a la mañana tiende a ser contraproducente y no dura mucho, porque justamente no estamos acostumbrados a cambiar de la noche a la mañana.
Así, si tú eres una persona que médicamente está sana; es decir, que no tienes una enfermedad diagnosticada por la cual debes alimentarte de manera especial, entonces esto es para ti.
Con la dieta 80/20 lograrías un balance en el consumo de todos los alimentos que existen a nuestro alcance y que mezcla lo que debes comer en pro de tu salud y cambio de hábitos, con los que te gusta comer más.
De esta manera, el 80 por ciento de tus comidas deben estar planeadas en grupos de alimentos y porciones de acuerdo a tu meta de cambio de hábitos y el 20 por ciento restante, pueden ser esos “gustitos esporádicos” que tanto te gustan y que harán más llevadero este nuevo proceso de vida saludable.
Cuidado con los permisos excesivos
Como te lo comenté al inicio de este artículo, no se trata de milagros, sino de una decisión que requiere disciplina y gran fuerza de voluntad, por lo que ese 20 por ciento no significa que podamos darnos el fin de semana completo sin control absoluto y a puro placer.
Es importantísimo saber elegir nuestras batallas y usarlas a nuestro favor, de esta manera podremos lograr nuestras metas sin sacrificar algunos “gustitos”, por eso es tan importante la asesoría especializada para que puedas darte esas libertades.
Para que esto quede un poco más claro, si en el día tienes cinco comidas, entonces cuatro de ellas tienen que ser saludables y balanceadas y una de ellas libre. También está la posibilidad de tener dos comidas libres de esas cinco que tienes en el día, por ejemplo:
Lunes: Las cuatro primeras comidas saludables, la cena libre pero no pesada. (80%)
Martes: Desayuno y refrigerio saludables, comida libre; segundo refrigerio y cena saludables (80%)
Miércoles: Tus cinco comidas saludables. (100%)
Jueves: Tus cinco comidas saludables (100%)
Viernes: Tus tres primeras comidas saludables (desayuno, refrigerio y comida), el segundo refrigerio y la cena libre (60%)
Sábado: Cuatro comidas saludables y la cena libre (80%)
Domingo: Desayuno libre, las dos siguientes comidas saludables, segundo refrigerio libre y cena saludable. (60%)
Todas estas pautas te dan un promedio de 80 por ciento a la semana, por lo que es importante que todo lo hagas con medida y nada con exceso.
Recuerda que no se trata de estar peleados con la comida y de satanizar alimentos, ya que todo lo que hagamos en exceso no trae buenos resultados, en el balance está la plenitud.
Génesis Gatica. Academia de Danza & Artes Creativas. 2020
Gracias por compartir, muy valioso, comprender que no es de la noche a la mañana como dicen en el artículo. Lograr ese balance, en lo que creamos nuevos hábitos de alimentación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias por tu comentario Lizbeth!
Me gustaMe gusta