Por Génesis Gatica
El avance de la excelencia técnica no solo se encuentra presente en el mundo secular, a nivel ministerial la búsqueda de mejorar técnicamente el nivel de danza ha ido aumentando de manera considerable.
Tales progresos conllevan a exigencias físicas que han ido requiriendo mejoras en las condiciones generales para su práctica, especialmente si se trata de acrecentar el rendimiento físico y evitar lesiones en los danzarines.
Es por esta razón que uno de los elementos fundamentales para reducir los riesgos de lesiones y accidentes en la práctica de la danza, independientemente de las precauciones de calentamiento físico y el uso adecuado de la técnica, es el tipo de suelo donde se danza.
Las lesiones de origen traumático son las más comunes cuando no se tiene un piso adecuado para llevar a cabo la práctica de la danza: caídas, golpes o resbalones a causa del suelo, el calzado, temperatura o la repetición reiterativa del movimiento así como la fatiga son algunos ejemplos.
Características y cualidades
De acuerdo con descripciones basadas en la experiencia y normas de construcción, los materiales utilizados para fabricar tapices o suelos de danza pueden ser desde PVC, linóleo o vinilo hasta pavimentos sintéticos flexibles que están basados en la mezcla de caucho y poliuretano.
Las características y cualidades principales que determinan el comportamiento de un suelo de danza son tres:
- Elasticidad
- Resistencia al deslizamiento
- Durabilidad
Entre estas características, podría decirse que la resistencia al deslizamiento es uno de los aspectos más importantes de los suelos de danza.
Cuando existe una resistencia al deslizamiento se mide algo llamado coeficiente de fricción y este debe evitar resbalones pero al mismo tiempo debe permitir el deslizamiento controlado de un danzarín.
¿Qué puedo hacer si no está en mis posibilidades tener un piso adecuado?
Con esta información no pretendo que cambies todo lo que tienes o que obligues al responsable de tus entrenamientos a que acondicione el piso que tienen con lo que deberían tener.
Si bien es importante que a medida de sus posibilidades exista la oportunidad de acondicionar el espacio de clases, ensayos o ministraciones para mejorar el rendimiento de tu danza, este detalle no es un pretexto por el cual se pueda justificar el poco o gran avance que hay en el rendimiento personal y grupal.
Bajo estas circunstancias, es todavía más importante que pongas mayor énfasis en la técnica adecuada para ejecutar un movimiento, ya que este puede aminorar en gran medida el riesgo de lesionarte cuando no tienes el piso adecuado para el desempeño de tus prácticas.
Pueden auxiliarse de materiales extra que ayudan a que los ejercicios individuales como el calentamiento o algunos ejercicios en el centro sean más sencillos de hacer.
Tales materiales pueden ser colchonetas así como tapetes de goma o foamy como los utilizados comúnmente para practicar yoga o los que utilizan en las guarderías.
A través de este tipo de herramientas, hay un mejor soporte para tus pies y espalda, este soporte no solo te ayuda a evitar incomodidades sino que reduce las posibilidades de lesionarte.
Recuerda que “cuando bailas, tu propósito no es llegar a cierto lugar del suelo. Es disfrutar cada paso que das”, Wayne Dyer.
Academia de Danza & Artes Creativas. 2017
Es muy importante esta observación, pero que difícil es que nuestras autoridades auxilien con las herramientas necesarias donde te indican servir con lo que tienes y como lo tienes, y es muy difícil.
Me gustaLe gusta a 1 persona