Por Génesis Gatica
Honestamente espero que tu percepción sobre la alimentación y el cuidado del cuerpo que Dios nos ha dado haya cambiado y tus hábitos sean mejores, siempre pensando en dar lo mejor a Aquel que merece la excelencia en todo lo que hacemos y con más razón si tenemos este importante llamado.
En esta publicación de aniversario me enfocaré en un tema que es de gran interés para todos (as) aquellos dedicados a este especial mundo de la danza y espero que sirva de motivación para ti y para aquellos que siguen tus pasos.
Puedo decir, sin temor a equivocarme, que uno de los máximos sueños de todo danzarín es el tener una flexibilidad envidiable, lograr hacer movimientos y tener posturas que cualquier otro profesional puede alcanzar con aparente facilidad.
Sin embargo esta cualidad no se alcanza con solo desearlo, es el producto de un trabajo arduo y constante en el que la paciencia y el esfuerzo se ven reflejados para lograr obtener estos resultados de ensueño y sí, también está involucrada la alimentación.
¿Qué es la flexibilidad?
La flexibilidad está definida como la capacidad que tiene el músculo para realizar el mayor recorrido articular posible sin sufrir algún daño y la magnitud del estiramiento muscular se da por el rango máximo de movimiento de todos los músculos que componen una articulación.
Con esta información introductoria te preguntarás, ¿pero de qué depende que una persona sea más flexible que otra?, antes de contestar hay que aclarar que la flexibilidad depende de dos puntos principales: la elasticidad muscular, que es la capacidad de estiramiento de los músculos y de recuperación de la posición inicial y la movilidad articular que es el grado de movimiento máximo de cada articulación.
A través de estas cualidades, los principales factores que influyen en que una persona sea más flexible que otra responde a:
- Herencia (genética)
- Edad (entre más joven, mayor flexibilidad)
- Tipo de trabajo habitual (posturas que tenemos por costumbre)
- Hora del día (menos flexibilidad por las mañanas)
- Temperatura de ambiente y muscular (a mayor temperatura, mayor flexibilidad)
- Grado de fatiga muscular
- Grado de flexibilidad trabajado a lo largo de tu vida
Por razones fisiológicas, hay una cualidad extra en las mujeres y es que hay un mayor grado de flexibilidad que nos caracteriza a diferencia de los hombres. Pese a eso, es importante reconocer que si quieres tener aún más flexibilidad de la que hoy posees tienes que ser constante en tu trabajo físico.
Academia de Danza & Artes Creativas. 2016