¿Son buenas las proteínas?

local-leaders-barre

Por Génesis Gatica

Anteriormente te hemos informado de la importancia de tener una alimentación balanceada no solo para tener un mejor rendimiento en la actividad que hay en común en este blog, que es la danza, sino su importancia para alcanzar un mejor rendimiento en cada ámbito de la vida.

La concentración, fuerza, elasticidad, el funcionamiento de tus defensas entre otras capacidades de tu cuerpo, se deben al funcionamiento primordial de las proteínas, pero en realidad ¿qué son?, ¿cómo funcionan? Durante esta publicación se te dará una explicación de lo que este macronutriente significa en el cuerpo y cómo podemos consumirlo de manera adecuada.

Definición y funciones

Las proteínas son sustancias orgánicas que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. A su vez, están constituidos por aminoácidos, de los cuales algunos son considerados esenciales para nuestro organismo; es decir, deben ser necesariamente ingeridos en los alimentos ya que nuestro cuerpo no puede producirlos por sí solo.

Entre las múltiples funciones que estas sustancias tienen ene el organismo destacan las siguientes:

  • Función estructural:forman parte de la estructura básica de tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.), Crean, reparan y mantienen los tejidos corporales.
  • Función enzimática:actúan como biocatalizadores, permitiendo y acelerando las reacciones químicas del organismo.
  • Función hormonal:algunas hormonas son de naturaleza proteica, como la insulina y el glucagón o la hormona del crecimiento.
  • Función homeostática:actúan como un tampón químico para mantener el PH sanguíneo y de esta manera mantener el organismo en equilibrio.
  • Función defensiva:las inmunoglogulinas actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos, es decir, funcionan como defensores contra elementos que provocan enfermedades, mientras que la enzima de la sangre llamada trombina degrada el fibrinógeno, que es una sustancia proteica de la sangre, para  contribuir a la formación de coágulos sanguíneos y así evitar hemorragias.
  • Función transportadora:forman parte de la hemoglobina sanguínea que transporta el oxígeno a los tejidos, de las lipoproteínas que transportan el colesterol a través de la sangre y de los citocromos que transportan electrones.
  • Función de reserva:en caso de que se agoten los depósitos de glucosa del organismo, podemos utilizar nuestras proteínas (además de las grasas) como fuente de energía.

 

¿Dónde encontramos proteínas?

Generalmente los encontraremos en alimentos de origen animal pero también hay variedades en los alimentos de origen vegetal, a continuación unos ejemplos:

– Carnes                                            -Leche y queso

– Pescado                                         – Aves de corral

– Jamón serrano                             – Frutos secos

– Soja                                                 – Leguminosas

Además está la posibilidad de combinar un cereal como arroz con una leguminosa, como el frijol o las lentejas, para formar proteínas de alta calidad nutricional y un déficit en su consumo puede provocar diferentes alteraciones que pueden ser perceptibles tanto a nivel físico como imperceptibles pero que no le resta importancia a las consecuencias de su carencia.

En niños y adolescentes, un déficit puede retrasar el crecimiento. En adultos la falta del consumo de proteína puede provocar fatiga de los músculos, fatiga general y desequilibrio entre las hormonas. Sin embargo, tampoco está recomendado el consumo excesivo ya que también tiene efectos secundarios como la sobrecarga de trabajo en el hígado y los riñones. Sí, el consumo excesivo de proteína puede provocar daño renal, también hay intensa formación de ácido estomacal y puede aumentar la temperatura corporal.

Recomendaciones 

El consumo mínimo de proteína es de 0,8 g a 1 g por kg de peso al día. Es importante ingerir proteínas principalmente en el desayuno para evitar la destrucción excesiva de tejidos causada por no ingerir alimentos mientras dormimos de noche.

Si nuestro cuerpo no recibe diariamente la cantidad que necesita, éstas buscan en sus propios tejidos, provocando una desintegración de las proteínas corporales y pérdida de masa muscular.

Los deportistas o ejecutantes de actividades de alto rendimiento como los danzarines, requieren de un mayor consumo de proteína que las personas que no practican deporte, ya que la misma es indispensable para la construcción y recuperación muscular.

Pese a estas recomendaciones, la asesoría personalizada es indispensable para lograr óptimos resultados que permitan demostrar una mejora en el rendimiento físico cotidiano y por ende en la calidad de tu danza.

Academia de Danza & Artes Creativas. 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s