¿Qué pasa con tus músculos al Danzar?

Melanie+Hamrick

Por Génesis Gatica

Cierra los ojos por un momento y así como estás, en estado de reposo, ponte a pensar que en este preciso momento tu estómago está digiriendo tu última comida, tu cerebro está haciéndote hablar en tu interior y al mismo está haciendo conexiones neuronales, manteniendo el mecanismo del movimiento de tus ojos, de tus oídos, estás respirando y a la vez, tu corazón no para de mandar sangre a todo tu cuerpo. Es verdaderamente un milagro.

¿Te has llegado a preguntar lo que sucede con tu interior cada vez que haces una rutina o movimiento dancístico?. ¿Cómo es el movimiento de tus huesos y músculos cuando estás ministrando? Es momento de aprender y apreciar ese magnífico proceso.

Cuando un danzarín ejecuta sus movimientos los músculos entran en acción ya que el movimiento se inicia a partir de una señal voluntaria en el cerebro cuyo estímulo viaja a través de una neurona motora hasta llegar a la superficie de las fibras musculares.

Estas fibras están constituidas por medio de unidades celulares largas que tienen por nombre sarcómeros, formadas a su vez por unas proteínas estructurales llamadas actina y miosina, las cuales están encargadas de la contracción muscular.

El proceso del movimiento

Cuando el estímulo nervioso alcanza al músculo se produce acetilcolina, una sustancia que se libera y se encarga de transmitir la señal de movimiento proveniente del cerebro a las células musculares.

Durante este proceso, grandes cantidades de calcio se liberan hacia el interior del sarcómero para que los filamentos de las fibras musculares sean mucho más fuertes, generando así una contracción (he aquí una de las grandes razones para consumir alimentos ricos en calcio).

Los movimientos voluntarios del cuerpo pueden realizarse de manera continua siempre y cuando existan las sustancias esenciales como el calcio y una suficiente cantidad de energía disponible en las células, ya que de lo contrario el músculo no responde al estímulo del movimiento, presentándose de esta manera un episodio de fatiga muscular.

El cuidado muscular

Dentro de la práctica de la danza, el desempeño de la función muscular es esencial, no es la primera vez que tocamos el tema, de manera que mantener a los músculos en una buena condición física debe ser una prioridad para los danzarines.

Para tener un adecuado control de los músculos se involucran muchos hábitos saludables como la correcta hidratación, un buen aporte nutricional de vitaminas, minerales, hidratos de carbono y sobre todo de proteínas, así como un periodo de reposo ideal para la recuperación.

Para cada uno de estos puntos hay una explicación más amplia en los artículos pasados de este blog para que puedas guiarte mejor. Sin embargo es importante recordar que estas son sólo recomendaciones generales que pueden ser útiles para que tu desempeño en clases, funciones o ministraciones vaya mejorando y así brindar una danza que tenga un impacto positivo en los que la aprecian.

Academia de Danza & Artes Creativas. 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s