Las bebidas deportivas en la Danza

Screen Shot 2016-05-31 at 1.23.37 PM

Por Génesis Gatica

Anteriormente se había mencionado la importancia de la hidratación mientras danzas, sin embargo es necesario que haya una diferencia entre el tipo de bebidas que son ideales para mantener un excelente desempeño en tus ejecuciones y no morir en el intento.

El cuerpo necesita mantenerse hidratado, es una condición necesaria para que el organismo haga adecuadamente sus funciones vitales. Pero en el transcurso del día, se pierde agua y electrolitos esenciales a través de la orina, el sudor, la respiración entre otras vías y esas pérdidas deben reponerse inmediatamente para que no sufras de efectos secundarios a causa de dichas eliminaciones.

Las bebidas deportivas están especialmente diseñadas para personas que realizan gran esfuerzo físico y con un intenso desgaste muscular. ¿Suena familiar? Pues la danza es considerada una actividad de gran esfuerzo físico y desgaste muscular, pero también hay niveles de intensidad en al ambiente dancístico.

De acuerdo con especialistas en la investigación de las cualidades de las bebidas deportivas, estas representan una composición específica de agua, hidratos de carbono y minerales para conseguir una rápida absorción de agua y electrolitos y así, prevenir la fatiga y otros efectos negativos, siendo tres sus principales objetivos:

  1. Aportar hidratos de carbono que mantengan una concentración adecuada de glucosa en la sangre y retrasen el agotamiento de los depósitos de glucogéno. (En el artículo Come bien, danza mejor se explica más lo que es el glucógeno)
  2. Reposición de electrolitos como sodio y potasio.
  3. Reposición hídrica para evitar la deshidratación.

El sodio es el electrolito que se pierde en mayor cantidad con el sudor y cuando se añade a las bebidas deportivas cumple tres funciones básicas:

  1. Favorece la absorción de líquidos en el cuerpo
  2. Mantiene el estímulo de la sed
  3. Favorece la retención de líquidos en los riñones

 

¿En qué momento utilizarlas?

Por regla general, se suele decir que si la actividad deportiva no supera la hora de duración y no se produce en condiciones ambientales muy adversas con climas cálidos y húmedos o en verano, puede que el uso de estos preparados no esté justificado, sería suficiente el agua natural para evitar la deshidratación.

También existen diferencias si se trata de una actividad física amateur o profesional y, por supuesto de la intensidad o dureza de la prueba o entrenamiento.

Es por eso que se considera imperativo identificar el nivel de intensidad dancística que practicas para que el consumo de estas bebidas sea justificado, de lo contrario estás consumiendo azúcar extra que es innecesaria para el cuerpo y que en lugar de dar beneficios, complique la quema de calorías en el ejercicio, pues tampoco hay que olvidar que estas bebidas contienen azúcares, y aportan calorías, por lo que hay que tomarlas de manera controlada.

Algunos investigadores han encontrado en las propiedades del agua de coco lo necesario para reponer agua y electrolitos perdidos durante las etapas del ejercicio y de manera natural. Se menciona que un vaso de agua de coco aporta aproximadamente 294 mg de potasio, que significa el doble de lo que aporta cualquier bebida deportiva.

Algo que también es importante mencionar, son las bajas cantidades de azúcar encontradas en el agua de coco, ya que tiene cinco veces menos azúcar que una bebida deportiva, por lo que es bueno considerarla como parte fundamental de nuestra dieta y porque no, también como recurso de hidratación en las clases, ensayos, funciones o ministraciones.

Es momento de analizar la intensidad de tus tiempos en danza y considerar el tipo de bebida que conviene más para tu desempeño, recuerda que en las decisiones que tomamos se ven reflejados los resultados.

Academia de Danza & Artes Creativas. 2016

2 comentarios en “Las bebidas deportivas en la Danza

  1. muy útil información yo puedo notar que cuando recien comenzó el ministerio de danza en mi congre, apenas y moviamos los pies, todo era con las manos, nunca sudábamos considerando que también la danza es un esfuerzo físico, pero ahora que ya ha pasado mucho tiempo hemos ido progresando poco a poco y en el esfuerzo los movimientos cada vez son más intensos, y requieren de fuerza física mayor por lo que por lo general terminamos como con una cubeta de agua en la cabeza…. todo depende de la intensidad de la danza…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s