El descanso si importa

Screen Shot 2016-04-29 at 1.45.47 AM

Por Miss Génesis

Porque hasta nuestro mismo Creador tuvo su día de reposo en esta ardua tarea de diseñarnos. Por lo tanto, es necesario darle el valor adecuado a nuestro cuerpo para que pueda desarrollarse y funcionar de la manera más óptima.

No todo en la Danza es acerca de presentaciones, clases y ensayos. Lo creas o no, el descanso es una parte fundamental de tu preparación como danzarín, pues el cuerpo se repone de una serie de intensas manipulaciones que se dan a través de los ejercicios y coreografías.

Los periodos de recuperación tras la actividad física son fundamentales en el proceso de entrenamiento, ya que el organismo inicia una serie de reacciones biológicas que permiten al cuerpo purificarse de desechos metabólicos que se generan durante el ejercicio, y entre otras cosas, permite el inicio de mecanismos para la reparación de tejidos. A toda esta serie de sucesos internos se le denomina: descanso activo.

Cabe mencionar que no cualquier descanso funciona para estos propósitos, influyen en gran manera la calidad y la cantidad para que se logre el cometido mencionado. Un claro ejemplo es, cuando un danzarín no se procura pausas de recuperación adecuadas, puede sufrir alguna lesión de abuso o padecer alguna complicación por sobre entrenamiento, haciendo que su rendimiento comience a verse deficiente en lugar de que quiera hacerlo parecer del modo contrario.

Cuando hablamos de descanso no sólo me refiero al físico, también es de suma importancia tener un descanso mental, ya que sin este las ideas están estancadas, se acaba la motivación, desaparece la energía, tu capacidad cerebral está limitada, no existe creatividad ni la innovación, no hay el aprendizaje, no existe nada.

El descanso nocturno es una pieza clave para tu desempeño al día siguiente, pues toda esa creatividad, energía y motivación mencionadas con anterioridad, se persiguen de manera intencional y para esto es necesario un tiempo de reposo adecuado y relajado.

La dosis de estímulo, es decir, de entrenamiento puede depender mucho de los horarios que se manejen en tu escuela o ministerio; sin embargo, debe existir de igual manera una justa medida para el reposo.

Tiempo para…

Todo está diseñado con gran sabiduría y para todo lo que se hace debajo del cielo existe su tiempo exacto. Si vas a trabajar, trabaja y si vas a descansar, descansa. Siempre hay un problema que resolver, un trabajo o tarea que terminar y lamentablemente creemos de manera errónea que quitándole tiempo al descanso resolveremos todos nuestros conflictos.

Trabajar en tiempo de descanso transmite una falsa sensación de eficiencia pero lo único que logras es debilitar tu creatividad, motivación y energía.

Descansar activamente significa mejorar la calidad de sueño, revisa estos hábitos nocturnos y pregúntate: ¿Lo cuido?, ¿Duermo las horas suficentes? ¿Me preocupo por él?, te darás cuenta que has menospreciado esta fase tan importante de tu vida. Algo más que debes saber al respecto es aprender a relajarse, elongar y recibir masajes antes y después del ejercicio, una vez más aprende a hidratarte y a cuidar tu cuerpo como ese valioso templo del Espíritu.

No rinde más quien más horas le roba al sueño, sino aquel que hace con sus horas diarias algo de provecho.

Academia de Danza & Artes Creativas. 2016 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s