¿Porqué danzas? Las causas y contextos que te involucraron en el mundo de la danza pueden ser múltiples, sin embargo lo que tienen en común es que ya están en este mundo de pas de bourrée, pliés y relevés.
Sin importar el tipo de danza que te guste más, el mantenerte en movimiento no solo trae repercusiones positivas a tu cuerpo y salud física, los resultados también son a nivel psicológico y emocional, pues hay una mayor conexión con el mensaje que quieres transmitir en tus ejecuciones.
Por si no lo habías notado, el tiempo que tienes en tus ensayos, clases, ministraciones o funciones te permiten tener mayor tiempo de actividad física que no tienes en un día normal sin danza. Son esas valiosas horas las que no solo se prestan para definir y perfeccionar rutinas y posturas para tener un mejor desempeño delante de tus superiores, sino que también son horas invertidas a mejorar tu salud y tener una mejor calidad de vida.
A nivel físico, veamos las consecuencias que la danza aporta a tu vida:
- Mejora la condición física.
Una clase de danza te brinda fuerza, flexibilidad, ritmo, resistencia, equilibrio entre otras cualidades.
- Disminuye el volumen de grasa corporal
Hay un menor índice de problemas de obesidad así como también mejora tu apariencia física.
- Mejoras tu fuerza y resistencia muscular
Eres más eficiente en otras actividades físicas, mejorando tus aptitudes interpretativas en la danza, disminuyes el riesgo a daños musculares y mejora los problemas de columna vertebral.
- Mejoras tu sistema cardiovascular
Tienes menor riesgo de sufrir infartos, reduces el colesterol y triglicéridos de tu cuerpo, fortaleces el corazón y mejoras los niveles de presión arterial.
- Más beneficios: Disminuyes cólicos, mejoras la velocidad de recuperación después de una actividad física intensa, retrasas el proceso de envejecimiento, baja la tensión muscular, mejora la producción de anticuerpos (te enfermas menos), menor riesgo a dañar articulaciones, mejora la memoria.
Ahora veamos cómo la Danza te beneficia a nivel psicológico. Cabe mencionar que así como los beneficios físicos se perciben con el tiempo y la constancia, los beneficios psicológicos se ven reflejados de la misma manera. La práctica y la dedicación desarrollan en uno esa posibilidad de mejora el estilo individual al interpretar y ministrar al espectador.
- Mejora la capacidad de interacción social.
Esta es una excelente oportunidad para conocer gente nueva. Créeme, los amigos que haces en una clase de danza, son los que permanecen en tu vida fuera de las aulas por mucho tiempo, llegando a ser incluso los más especiales que puedas tener.
- Reduce niveles de tensión mental
Reduce la depresión y tienes mayor capacidad para realizar los trabajos de diferente índoles con eficiencia, adquieres una mayor resistencia contra la fatiga.
- Mejora tu autoestima
Este es un punto muy importante, pues no es fácil para una persona tímida interactuar con mucha gente y menos verse expuesta a las correcciones de los maestros así como desarrollar las rutinas y movimientos frente a un gran espejo. Sin embargo, estos detalles son áreas de oportunidad que con el esfuerzo del profesor y la constancia y dedicación del danzarín, se logran mejorar hasta llegar a apreciar verdaderos ministros que hacen poesía con su danza.
¿Qué le pasa a mi cerebro mientras danzo?
Bueno, déjame decirte que también se encuentra en un estado de máxima actividad, pues planea los movimientos, integra la secuencia sonora (música), activa la memoria de corto y largo plazo y traduce todos estos aspectos en un mensaje interpretativo.
Se podría decir que la danza es el medio más eficiente para estimular el cerebro de manera íntegra y completa.
En conclusión
Los beneficios citados con anterioridad van dirigidos a todos aquellos danzarines que están integrados en un ministerio así como a los que pertenecen a alguna escuela de danza, pero también para todos aquellos que deseen incorporar la danza a sus vidas de manera recreativa o como un un medio para iniciar algún tipo de actividad física.
Recuerden que la Danza es Arte, poesía en movimiento, un medio de adoración en el cual nosotros somos ese lienzo, un valioso instrumento que tiene la misión de hacer hablar al corazón y al alma a través del cuerpo.
Pluma: Miss Génesis
Academia de Danza & Artes Creativas. 2016