Prepárate físicamente con excelencia

Screen Shot 2016-03-16 at 3.24.54 PM

“Mete la panza, mete las pompas, estira más las piernas, alarga el cuello, baja los hombros, mantén la colocación, más relevé… ¡Sonríe y disfrútalo!”

Albert Einsten o Martha Graham mencionaron en el pasado que: “Los bailarines son los atletas de Dios” y es que cada danzarín ha experimentado más de una vez ese tipo de clases que dejan sin aliento y con dolor muscular hasta por varios días, pero que son satisfactorias simplemente por tratarse de algo que amas hacer.

Ya estás informado sobre la importancia que tiene la alimentación e hidratación en el desempeño de los danzarines. Sin embargo, la alimentación por si sola y las clases aisladas son insuficientes para lograr la excelencia en la calidad física y artística de esta disciplina.

A lo largo de los años, estudios profesionales han demostrado que a pesar de que las clases son la raíz que forma a los danzarines, la relación entre su salud y la integridad física que poseen no es proporcional; es decir, estos estudios han concluido que muchos danzarines no poseen buena salud ni buena forma o condición física y significa que los métodos tradicionales de entrenamiento son insuficientes: hay que prepararse más allá de las aulas.

Los beneficios del acondicionamiento físico vs calidad artística.

La danza es una forma de arte que tiene como principal instrumento el mismo cuerpo y es vital que ese instrumento esté en perfectas condiciones para un óptimo desempeño. Es necesario poseer una buena condición física para garantizar la reducción del número de lesiones, mejorar el rendimiento y prolongar la vida activa del danzarín en el rubro.

Los grandes escenarios que han sido testigos de los movimientos gráciles y perfectos de los danzarines, esconden todo el esfuerzo físico y horas de entrenamiento al que están sometidos para solo presentar la belleza de esos resultados, pues se dice por ahí que para ser un danzarín de excelencia hay que poseer la combinación de dos talentos: sensibilidad e interpretación que pueda ministrar a los espectadores; acompañado de la fuerza y preparación física que alcance dicha interpretación.

Un danzarín en buena forma física tiene fuerza, potencia, velocidad y la resistencia para hacer coreografías complejas y de larga duración, saltar más alto y recrear esa sublime sensación de flotar o volar sobre el escenario.

Tipos de acondicionamiento físico que todo danzarín debe conocer.

Independientemente del tipo de danza que realices: Jazz, ballet, contemporáneo, hebrea o con instrumentos. El danzarín necesita enfocarse en los siguientes elementos de la condición física que lo ayudarán a tener un desempeño de excelencia:

Capacidad aeróbica

Diversas investigaciones sugieren que la clase de danza por sí sola, mejora la capacidad aeróbica de los ejecutantes. Sin embargo, la exigencia física que provoca una ministración, función, ensayo o clase, obliga al danzarín a buscar actividades aeróbicas complementarias: Caminata, correr, natación y ciclismo 30 minutos tres veces por semana son las mejores recomendaciones para y mejoran la frecuencia cardiaca en cada en cada sesión.

Capacidad anaeróbica

Se trata de actividades breves y de gran intesidad que no requieren del oxígeno de la respiración al momento de ejecutarlas. Sirven par tonificar músculos y alinear leves desviaciones articulares. Algunos ejemplos: Pilates, abdominales, lagartijas, sentadillas o ejercicios con peso integrado.

Flexibilidad

Elemento muy importante en la danza. Complementa la fuerza muscular, previene lesiones y mejora la coordinación.. Estirar los músculos en determinada posición durante un tiempo prolongado , permite que las fibras musculares se adapten a la nueva posición y como consecuencia hay un aumento en la flexibilidad.

Enfocarse en la respiración hace que los movimientos sean ejecutados con eficiencia.

(Inhalar antes del estirar y exhalar en el momento máximo de estiramiento)

Fuerza y resistencia

Se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza conduce a una mejor calidad en la danza y a reducir considerablemente el número de lesiones, sin interferir con los requerimientos estéticos y artísticos e la danza. Para tener una sesión óptima, se sugiere aplicar mucho peso y pocas repeticiones en un periodo breve de tiempo o por el contrario, poco peso y varias repeticiones en periodos largos de tiempo.

Composición corporal

Las proporciones adecuadas entre la masa muscular y la cantidad de grasa en el cuerpo, son elementos clave que contribuyen a mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, la composición corporal óptima varía de una persona a otra pero depende proporcionalmente del control en la ingesta de alimentos y el nivel de actividad física.

Coordinación neuromuscular

Destreza, equilibrio, coordinación y agilidad. Habilidades que se desarrollan con el entrenamiento frecuente, ayudando a mantener niveles suficientes de energía y reducir la fatiga.

Descanso

Este apartado es de vital importancia, pues el descanso permite la regeneración muscular. Cuando este es insuficiente hay un impacto negativo tanto en la salud como en el rendimiento dancístico. Hay un sobreentrenamiento, el cual lleva a una fatiga prolongada y severa así como cambios de comportamiento y desmotivación y para revertir este fenómenos se recomiendan horas de sueño óptimo así como una correcta alimentación e hidratación.

Es necesario conocer las demandas del cuerpo para el tipo de danza que se realiza, con el objetivo de que cada danzarín aproveche los beneficios de tener un mejor rendimiento y una vida prolongada en el ministerio.

Academia de Danza & Artes Creativas. 2016.

 

2 comentarios en “Prepárate físicamente con excelencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s