¿Les ha tocado ver en las mañanas como las gasolineras tienen filas interminables de conductores impacientes por cargar los tanques de sus automóviles? Bueno, esto es algo que yo puedo presenciar siempre que salgo de mi casa a temprana hora.
¿Cuál es la razón para que la gente busque tan temprano llenar de gasolina su coche? Razones habrán de sobra; sin embargo, mi principal teoría es que la gente busca que su coche rinda al máximo todo el día que lo estén utilizando y que mínimo les rinda para llevarlos a sus respectivos trabajos sin complicaciones.
Tal vez sea algo burdo, pero me parece una analogía interesante para pensar en nuestra jerarquía de prioridades: La gente sale con anticipación sin desayunar para llegar temprano a una gasolinería a cargar su automóvil.
En promedio dormimos ocho horas diarias y el tiempo de sueño es el que pasamos en ayuno. Por lo tanto, la primer comida del día es a lo que llamamos: Des-ayuno. La gasolina para tu cuerpo.
Numerosos especialistas coinciden en señalar que el desayuno es la comida más importante del día. Un desayuno completo y equilibrado favorece que las calorías del organismo se repartan de forma más armónica a lo largo del día y proporciona, además, todos los sustratos energéticos necesarios para tener una jornada con la energía suficiente.
¿Qué ocurre si no desayunamos?
Algunas de las consecuencias negativas de saltarse el desayuno son:
- Decaimiento
- Falta de concentración
- Bajo rendimiento físico y académico
- Mal humor
- Náuseas
Todo esto debido al déficit de glucosa (principal combustible energético) que produce el ayuno.
Con un buen desayuno le estamos dando a nuestro cuerpo todo lo que necesita, y sobre todo, a nuestro cerebro . Si este pasa mucho tiempo sin un sustrato energético necesario, entra en un estrés y empieza a buscar glucosa desesperadamente. De ese modo, la falta de glucosa empuja al cuerpo a quemar otras reservas energéticas, lo que causa múltiples alteraciones en el normal funcionamiento orgánico.
Para recomponerse, el cerebro la busca de nuestra masa muscular, y va destruyendo las fibras musculares para conseguir glucosa. Así, también afectamos nuestra aptitud física.
Beneficios de un buen desayuno
Los beneficios que tiene para la salud la toma de un desayuno completo y equilibrado son amplios y diversos. Entre los más destacados, encontramos los siguientes:
- Mantiene un estado nutricional correcto, ya que cubre las necesidades de energía. Para conseguirlo, es necesario que el desayuno sea completo y estén presentes todos los tipos de nutrientes.
- Mejora el rendimiento intelectual y físico. Con la supresión del desayuno el organismo pone en marcha un mecanismo que altera el nivel aceptable de azúcar en la sangre. Esos cambios alteran la conducta e influyen de modo negativo en el rendimiento físico e intelectual.
- Ayuda controlar el peso de forma adecuada. Al mantener el estómago lleno hasta la siguiente comida principal, se evita picar entre horas –aunque un almuerzo a media mañana es conveniente-.
- Ayuda al tránsito intestinal y mejora los niveles de colesterol, debido al contenido de fibra de los cereales integrales y las frutas, que deben estar presenten en el desayuno.
Un desayuno equilibrado debe contener:
Lácteo: leche, yogur, queso. Contienen proteínas de calidad, calcio, vitaminas A y D, y vitaminas del grupo B (principalmente riboflavina o B2).
- Cereal: pan, cereales, galletas. Proporcionan hidratos de carbono que aportan energía, vitaminas y minerales. Los cereales integrales aportan, además, fibra.
- Fruta: entera o en jugo (recomendable jugos naturales). Aportan hidratos de carbono, agua, vitaminas, minerales y fibra.
- Aceite de oliva o mantequilla, para cubrir el aporte de grasa necesario.
Academia de Danza & Artes Creativas. 2016
EXCELENTE 😀
Me gustaMe gusta