
En el transcurso de nuestra vida, hemos adoptado patrones de alimentación muy característicos, ya que generalmente los gustos por ciertos alimentos más que otros suelen ser influenciados desde pequeños por factores familiares, sociales y hereditarios.
Estos factores, sin importar cuál, crean en nosotros lo que se llama “Alimentación selectiva” y ya sea a corto, mediano o largo plazo, provoca deficiencias de nutrientes en el organismo que no sólo son necesarios para la práctica de la danza sino también para mantener una buena salud.
Bajo estas circunstancias, muchos se preguntan si es necesario consumir algún tipo de suplemento vitamínico.
¿Son realmente necesarios?
Para los danzarines, nutrirse de forma óptima significa utilizar los alimentos para maximizar y mejorar el desempeño, desarrollo y coordinación.
Alimentación vs suplementos
Una alimentación equilibrada aporta la cantidad necesaria de vitaminas y minerales esenciales para la salud. Lo recomendable es que los danzarines, como la mayoría de las personas, obtengan a través de ella los nutrientes necesarios. Los suplementos no deben utilizarse como reemplazo de comidas o para comer poca cantidad o variedad de alimentos.
Alimentarse bien significa elegir más alimentos de origen vegetal: cereales integrales, legumbres, hortalizas y frutas, preferir los lácteos descremados y carnes magras, y controlar el consumo de aquellos que contienen grasas, azúcar y sal en exceso.
Los suplementos son preparados comerciales que contienen una o varias vitaminas y minerales. Pueden ser indicados para cubrir carencias o en caso de necesidades especiales como mujeres embarazadas, vegetarianos estrictos, personas que hacen dietas muy rigurosas, ancianos o deportistas de alta competencia.
A diferencia de lo que sucede con las vitaminas y minerales que incorporamos a través de los alimentos, los suplementos pueden dar lugar a un mal uso por parte de los niños y jóvenes y por ende sus padres. Alentados por el hecho de que se trata de productos de venta libre, creemos que si las vitaminas son buenas, consumirlas en mayor cantidad traerá mayores beneficios. Este error tan común es peligroso ya que, en cantidades excesivas, ciertas vitaminas y minerales pueden ser tóxicas para el organismo.
Nuestro cuerpo necesita una nutrición adecuada para desarrollar al máximo su capacidad. Ajustar la alimentación a las demandas de la actividad puede representar una gran diferencia para el rendimiento y para prevenir lesiones y recuperase de ellas.
No olvides que para tener una mayor orientación, debes consultar con un especialista que te ayudará de manera personalizada a mejorar tus patrones alimentarios.
Academia de Danza & Artes Creativas. 2015