Es una de las sustancias más valiosas del universo, la única capaz de lograr el milagro de la vida: el agua.
¿Casualidad? No lo creo, pero no es una coincidencia que el mismo porcentaje que hay de agua en el planeta y que conserva la vida terrestre, es el mismo que poseemos en nuestro cuerpo.
A veces parece que vivimos en estado automático nuestro día a día, comemos porque tenemos hambre, bebemos porque tenemos sed pero finalmente estos dos procesos tan básicos en la existencia, confirma que nuestro diseño como seres vivos es perfecto. Es por eso que te recordamos a continuación, las maravillas que el agua hace por tu cuerpo.
- El cerebro es 75% agua (Una deshidratación moderada puede causar dolor de cabeza y mareo.)
- El agua regula la temperatura del cuerpo
- Transporta nutrientes y oxígeno a todas las células en el cuerpo
- La sangre es 92% agua
- Humedece el oxígeno para respirar
- Protege y amortigua órganos vitales
- Ayuda a convertir los alimentos en energía
- Ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes
- Evita el estreñimiento
- Los huesos son 22% agua
- Los músculos son 75% agua
- Amortigua las articulaciones
¿Algo más?
- Limpia los riñones de sustancias tóxicas
- Regula la presión sanguínea
- Hidrata tu piel
- Acelera el proceso de quema de calorías consumidas en los alimentos
- Ayuda a perder peso
El agua y la danza
Aquí entras tú. Si bien sabemos ya que el agua es indispensable para mejorar el rendimiento en nuestras actividades diarias, como danzarina los requerimientos tienden a aumentar un poco más por el hecho de que tu cuerpo está expuesto a una mayor intensidad en calidad y cantidad de ejercicio.
El ejercicio aumenta la producción de calor en el cuerpo y para mantenerse frío, depende del sudor, el cual se genera a partir del agua corporal. Una clase fuerte o un ensayo muy largo pueden hacernos perder hasta dos litros de agua por hora.
La deshidratación tiene un impacto negativo sobre la salud, rendimiento físico y mental: perjudica la capacidad de realizar cualquier tipo de esfuerzo así como la capacidad de aprender rápidamente combinaciones coreográficas complicadas y ejecutarlas con eficiencia.
¿Te has sentido cansado, de mal humor y no puedes aprenderte ni recordar las coreografías en tus ensayos y clases? Posiblemente has estado deshidratado.
¿Cuánta agua debo tomar?
Como se mencionó en el artículo Come bien, danza mejor. El danzarín es considerado un atleta por el tipo de esfuerzo, duración e intensidad de los ejercicios y por esta razón, no puedes pasar por alto la importancia de la hidratación en tu rendimiento.
Evidentemente el consumo de agua varía de persona a persona, pero como valor aproximado, un danzarín necesita tomar un litro de agua por cada mil calorías consumidas o también 30 ml al día aproximadamente por kilogramo de peso (tú misma puedes hacer el cálculo fácilmente).
Es por eso que te damos estas recomendaciones para que evites la deshidratación durante tus clases, ensayos o presentaciones.
Antes: Se recomienda beber un aproximado de 400 a 600 ml de agua o bebida deportiva 1 o 2 horas antes del ejercicio para que comiences la actividad bien hidratada.
Durante: Aproximadamente unos 250 ml de líquido en pequeños intervalos de 15 minutos o bien en los descansos e inter clases, son excelentes para no perder tu rendimiento tanto físico como mental.
Después: La reposición de líquidos después del ejercicio es fundamental para la adecuada recuperación y debe iniciarse tan pronto como sea posible. Eso sí, evita las bebidas azucaradas y los refrescos.
Tips
- No tomes líquidos media hora antes de cualquier presentación intensa y de larga duración, todo esto para evitar pesadez estomacal y la necesidad de ir al baño durante la presentación.
- La sed es un indicador tardío de deshidratación. ¡Anticípate a ella!
- Lleva tu propio contenedor para estar rellenándolo constantemente, así evitas gastar de más en botellas desechables y además generas menos basura.
- Trata que el mayor porcentaje de los líquidos que tomes sea de agua natural, ya que las bebidas deportivas no son recomendables para todos los danzarines. (Tema aparte)
Recuerda que cada una de estas recomendaciones te ayudan también a formar hábitos más saludables que puedes poner en práctica fuera de tus clases o ensayos y tu ejemplo inspira a otros a seguirte.
“El sol, el agua y el ejercicio conservan perfectamente la salud a las personas que gozan de una salud perfecta”. (Noel Claralasó).
Academia de Danza & Artes Creativas. 2015.
Nuevamente gracias, por estas informaciones. Estoy muy agradecida. Que nuestro: ABBA Padre, los siga llenando de sabiduría y también proveyendo todo lo que ustedes necesiten. Verdaderamente ustedes están sembrando en buena tierra y sus frutos serán frutas grandes y agradables tanto en el mundo como para nuestro Dios Poderoso.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por tomarte el tiempo de leer. Esperamos seguir siendo de bendición a tu vida querida.
Me gustaMe gusta