yodanzo.com
Por muchos años ha existido una imagen mental popular de lo que significa ser una danzarina y entre varias de las cualidades que se pueden encontrar, ser delgada encabeza la lista del ”Top ten” dancístico.
Con esta preconcepción estrella, se abren un sinnúmero de debates sobre la estructura corporal del danzarín y su rendimiento en la danza, llegando a la fuente principal de estas dos variables: la alimentación.
Ser danzarina va más allá de solo ejecutar movimientos al ritmo de la música, es considerada una atleta además de ser un artista, pues la danza es una actividad física de alto rendimiento que requiere de coordinación, fuerza, concentración, trabajo físico constante a través de las clases, ensayos, ministraciones, etc y para tener un desarrollo óptimo en cada una de estas actividades, es necesario contar con un estado de salud y nutrición ejemplar.
Entonces, ¿Qué debo comer?
La danzarina se diferencia de otra persona con una actividad física ligera, en que su consumo energético es más elevado.
La energía para el movimiento se obtiene principalmente de tres fuentes: hidratos de carbono, grasas y proteínas. Su consumo equilibrado aumenta las reservas energéticas que el organismo alberga en los músculos, el tejido adiposo y el hígado. La práctica errónea de no comer durante el día puede llevar a la pérdida incluso de proteínas provenientes del músculo, lo que empeora el rendimiento, limita la flexibilidad y empobrece la actividad.
A continuación, el orden en que se explican los siguientes nutrientes, es el orden de importancia en su consumo para rendir adecuadamente en la danza.
Hidratos de carbono
Se encuentran primordialmente en los cereales sobre todo integrales (pan, pastas, arroz) y son la principal fuente de energía para los músculos. Los hidratos de carbono ingeridos se descomponen en azúcares simples y se almacenan en el hígado y músculos en forma de glucógeno.
Antes de clase, ensayo o ministración: Además de la comida fuerte del día, se recomienda un refrigerio con hidratos de carbono una o dos horas antes de la actividad para formar las reservas de glucógeno muscular.
Justo antes de la clase, una barra energética es adecuada para dar un impulso adicional al rendimiento
Durante: En ensayos o funciones largas, es importante no dejar de consumir hidratos de carbono para mantener la glucosa en la sangre y evitar periodos de fatiga. Para eso, alguna bebida para deportistas puede ser una buena opción además de mantener el cuerpo hidratado.
Después: Cuando el periodo de actividad ha terminado, los músculos necesitan de un suministro adecuado de hidratos de carbono para reponer las reservas de glucógeno que se agotaron con el ejercicio. Este glucógeno se produce nuevamente dos horas después de la actividad, por lo que la ingesta de alguna fruta o barra de cereal integral al terminar la práctica, forma nuevas reservas musculares para estar listo en la siguiente clase o ejercicio.
Academia de Danza y Artes Creativas. 2015.
Muy Bueno el artículo. Emocionada Por ver el próximo.
Me gustaMe gusta
Gracias Amaris por tu comentario. Eres muy amable y si!, espéralo pronto.
Me gustaMe gusta
Excelente información. Me gusta mucho la danza y espero que también publiquen cosas para los hombres, gracias.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Santiago. Claro que si, lo consideraremos.
Me gustaMe gusta
muy bueno y de gran bendicion 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Stephany, eres muy amable 🙂
Me gustaMe gusta
Que buen articulo. Yo soy de las que corre por tacos y pizza después de mis ensayos, necesitaba esta orientación! y la segunda parte para cuando? Bendiciones Academia de danza.
Me gustaMe gusta
jejeje gracias por tu comentario. Ya no corras por los tacos, siempre es mejor una ensalada. El día de mañana publicaremos la segunda parte. Mantente pendiente.
Me gustaMe gusta
Excelente información sobre todo por que tomamos a la ligera el ministerio
Me gustaMe gusta
Gracias Almendra, sigue pendiente y gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Hola muy buen artículo gracias !!! la verdad es que debo esforzarme por alimentarme mejor y lo pude comprobar !!!… los domingos hay dos servicios en mi congre a las 9 y a las 12 y danzo en los dos turnos hay un espacio de media hora entre cada reunión como es poco el tiempo para poder desayunar, además de que para el segundo servicio si desayuno mucho me siento pesadisima…. antes optaba por una bolsa de doritos y un jugo !! vaya desayuno terminaba el segundo servicio con un dolor de cabeza impresionante… empecé a optar por un jugo de naranja y un pequeño plato de frutas, es un cambiazo…. me dio mucha energía me sentí ligera y adiós dolor de cabeza !!! gracias un saludo y un abrazo !!
Me gustaMe gusta
¡Qué bendición Briana! Dios te bendiga, gracias por compartirlo.
Me gustaMe gusta
Guauuu es de mucha edificación para mi vida y ministerio gracias por pensar en cada danzor.Dios les bendiga. Mucho
Me gustaMe gusta
Hola Mary, gracias a ti por leernos. Compártelo.
Me gustaMe gusta
A mi me gusta la danza y me gustaría seguir en este ministerio porque siento libertad cuando le danzo a Dios.
Desearía que me den mas datos de la academia, gracias.
Me gustaMe gusta